domingo, 26 de abril de 2015

ESCUELA PÚBLICA, EDUCACIÓN ARTÍSTICA E INTERCULTURAL.





 El sábado 25 de abril dedicamos el programa a Escuela Pública y educación artística intercultural, a través de diferentes experiencias que se realizaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  en Salta  y en el Chaco.
Para ello invitamos a ENRIQUE SAMAR*, acaba de presentar este mes su primer libro: WHIPAY, expresión aymara que hace referencia a la alegría compartida por algo hecho en grupo.
En dicho libro reconstruye las experiencias realizadas a lo largo de dieciséis años de trabajo en la comunidad educativa Escuela N°23 del DE 11 de la Caba entre los años 1997 y 2012. Plena época caracterizada en nuestra Ciudad por las políticas de corte neoliberal en materia educativa.

Con el ideario de una educación para la transformación Enrique, impulsó desde su rol como Director una serie de cambios que partieron del trabajo con los maestros hasta llegar a instancias legislativas con propuestas inéditas en organismos públicos gubernamentales, elaboradas por el cuerpo docente y los propios estudiantes.

La inclusión de vecinos del barrio de Once (y de otros barrios) de niños provenientes de familias de comunidades de pueblos originarios fue transformando las características de la escuela que logró acompañarlas a través de prácticas alternativas interculturales: su bandera, sus idiomas, sus costumbres, comidas, en fin, sus culturas hasta el reconocimiento del INTI RAYMI como fecha de festejo del año nuevo de los Pueblos indígenas a través de la sanción de la Ley 1550, del año 2005.



Un tema presente durante la charla fue el  de la DESOBEDIENCIA. Coincidimos con sus conceptos acerca de que la vida escolar debe estar atravesada por el diálogo y que los límites deben existir en la escuela, una desobediencia que no se entiende como caos o resistencia per se, sino como  la no naturalización de la injusticia y el autoritarismo o las reglas del “porquesí”, tan naturalizadas en las escuelas argentinas.

Esta desobediencia, se manifestó en muchos aspectos de su gestión como Director: con los Contrafestejos, durante el 12 de octubre, no  cantar el Himno  a Sarmiento en los actos escolares, la inédita transformación de que la escuela fuese el Centro de Cómputos del voto simbólico de las personas de nacionalidad boliviana durante las elecciones nacionales en ese país (hasta que finalmente se instituyeron como derecho), etc.

Habría que sumarle, la incorporación del ajedrez en la escuela, la publicación de diarios
escolares,  la recuperación de espacios públicos barriales, como el Club ISONDÚ, la Plaza Tupac Amaru o la Plazoleta Kasu Mapien y muchas otras prácticas implementadas y que son transmitidas a través de este maravilloso libro escrito por Enrique Samar.

Durante la segunda parte del programa, NÉLIDA WYATT, entrevistó a la chaqueña AMARAY COLLET y a PAKI (clown) para compartir con nosotros una experiencia de educación por el arte en un centro educativo secundario bilingue intercultural Qom en Bermejito, provincia de Chaco.
Donde alumnxs de nivel medio realizan obras de teatro  en forma de taller combinando danza,  teatro y artes visuales, junto a la artista plástica entrerriana Laura Sosa.



Finalmente la emotiva columna de MARCELO GÓMEZ, contándonos a través de los testimonios de Silvia Katz y de sus alumnxs una maravillosa experiencia y concepción  de educación por el arte en sus talleres, más precisamente en el TALLER AZUL DE SALTA, donde lxs chicxs no sólo se expresan a través de las artes visuales, sino también de la literatura, armando cada año un libro colectivo, que luego es editado.
Este año dichos libros, estarán presentes en la Feria del Libro de Bs As en el stand de la Pcia de Salta.









* Abogado recibido en la UBA.44 años de carrera docente. 
Maestro de grado, secretario, vicedirector en escuelas primarias.
Preceptor, Jefe de preceptores y profesor en esc técnicas.
Director de la Escuela 23 del DE 11 desde 1997 hasta 2012.
Escritor del libro de reciente aparición: WHIPAY, expresión aymara que hace referencia a la alegría compartida por algo hecho en grupo.


**Estudiosa de la danza contemporánea en su provincia,  viene a Bs as a seguir estudios y comienza a vincular el arte con una mirada social. Integró programas de Nación Aguante cultura y Colectivo de artistas que recorrieron el país con el arte. 

Si querés escuchar el programa completo cliqueá aquí: 










sábado, 18 de abril de 2015

ESCUELA VS FAMILIAS: LAS DEMANDAS IMPOSIBLES.



El sábado 18 de abril realizamos nuestro pequeño homenaje a un maestro de las letras, el escritor y periodista EDUARDO GALEANO, fallecido el 13 de abril, quien con sus escritos dio voz a los pueblos sojuzgados de América Latina durante siglos de opresión por el coloniaje impuesto desde los países poderosos de la Tierra. Sus palabras, su imagen, su amor a una vida justa, libre, recorrieron las venas de nuestra Patria Grande, dejándonos para siempre huellas imborrables en nuestros pensamientos y en nuestras emociones.  


Invitamos a MARÍA CRISTINA ROJASpara conversar acerca de las situaciones conflictivas que suelen darse entre familias y escuela  durante el ciclo lectivo.
Como en toda Institución, la escuela está atravesada por múltiples situaciones que ponen en tensión a sus actores. Un buen vínculo  crece a pesar de los conflictos. Y muchas veces,  es desafiada por ellos.
Un DIÁLOGO, es más que el forcejeo entre dos monólogos. De allí la importancia de crear vínculos de  mutua confianza y de escucha para que no sea el alumno quien quede atrapado en medio de situaciones conflictivas, donde criticar es tan difícil como ser criticado.
Los cambios en la sociedad operados, sobre todo, en estos últimos tiempos, hacen necesaria una reubicación permanente del rol adulto, que muchas veces se siente “atrapado” a la hora de  la toma de decisiones frente a la familia y a las instituciones educativas.
Se ha configurado nuevo tipo de vínculo niño-adulto, adolescente-adulto y dentro de las familias, que hoy se hallan buscando sostener a los hijos y apuntalarlos ya no desde el autoritarismo y la asimetría sino, al decir de Ma Cristina desde la HETERARQUIA, donde el “poder” circula en forma rotativa dentro de cada familia.
Actualmente hay  desencuentros sociales entre familias y escuelas, propio de diferentes expectativas de un lado y del otro, que se potencian  en una sociedad  excesivamente individualista y consumista donde no hay una política global de entendimiento.
Por otra parte, en el transcurso de las carreras docentes no hay contenidos para el tratamiento relacionado con los vínculos  con las familias, con lo cual, maestrxs y profesores se encuentran sin herramientas para abordar situaciones difíciles.
Y muchas veces las propias instituciones educativas, por la desvalorización que arrastra de décadas anteriores, las características de su  estructura, por la  vertiginosidad de los cambios en la conformación de las familias, de los roles de sus miembros y por  los contextos en los que se hallan inmersos, también debe  “aggionarse” y modificar su acercamiento hacia padres y madres, evitando la estigmatización y etiquetamiento de lxs alumnxs.


También entrevistamos a la Directora de la Escuela Primaria Provincial N° 43 PEDRO B. PALACIOS ALMAFUERTE., de Caleta Olivia, Pcia de Santa Cruz, MARIELA MERA**.
Desde allí, vienen  trabajando en inclusión educativa desde hace tres años, desarrollando un trabajo cooperativo con las escuelas de modalidad especial y los equipos técnicos de abordaje temprano.
Es una escuela primaria común  que incluye  a más de 30 niños de 1ro a 7mo año con capacidades diferentes de los más variados diagnósticos.
El equipo de trabajo está conformado por docentes de educación  especial, psicopedagogos, asistentes sociales, psicólogos, cuyo propósito es evaluar a los alumnos en riesgo pedagógico y orientar el trabajo de las escuelas comunes, recurriendo si el caso lo amerita, a la modalidad especial para su intervención y acompañamiento.

Actualmente tienen la matrícula compartida de más de 25 alumnos con integraciones totales en algunos casos y otros, con integración parcial.
Se suman  al equipo  mas de 15 docentes integradores y   comparten jornadas con profesionales que realizan orientaciones especificas de acuerdo a las necesidades de los alumnos.

Trabajar con esta heterogeneidad, donde unos aprenden de otros, ya sean adultos como niños, y comparten actividades cotidianas que les permiten un respeto a las diferencias y donde no hay barreras ni techos para el aprendizaje de unos y otros.

Una muestra más del profesionalismo y compromiso con el trabajan nuestrxs docentes a lo largo y ancho del país y que pueden tener voz a través de Sintonía Educar. Una alegría compartir estas experiencias tan valiosas.

En la segunda parte del programa ADRIANA BEKERMAN se refirió también a los vínculos que se establecen entre padres y docentes de los jardines de infantes y la importancia de una comunicación permanente.
 Habló también acerca de  experiencias posibles de realizar en el nivel inicial que vinculen acontecimientos propios de la sociedad (en este caso las elecciones) con actividades que se pueden llevar a cabo con niñxs pequeños.

SILVIA DUBROVSKY por su parte, habló de las situaciones que se generan cuando las familias de chicxs con las mal llamadas necesidades educativas especiales deben elegir una escuela para sus hijos, el esfuerzo, la dedicación y muchas veces la impotencia al sentirse desorientados en relación a esa búsqueda y las respuestas negativas o los fracasos,  que muchas veces obtienen en las escuelas. Un tema preocupante, que genera mucho sufrimiento,  del que seguiremos hablando durante las próximas emisiones.


* Psicóloga. Miembro titular de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Docente de Posgrado de la Facultad de Psicología de la (UBA) y de la Diplomatura en Vínculos y de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Autora de numerosas publicaciones en el campo del psicoanálisis vincular y de la niñez .Trabaja desde hace años con niños, familias y parejas.

**Profesora en nivel primario y en nivel inicial.
Trabajó 12 años en escuelas primarias comunes,  públicas y privadas de Caleta Olivia, Pcia de Sta Cruz.
Desde el 2008 está trabajando en gestión,al principio como Vicedirectora y actualmente como Directora, desde el 2012,  de la Escuela Primaria Provincial 43 PEDRO B. PALACIOS ALMAFUERTE, de la misma localidad.

Si querés escuchar el programa completo, cliqueá aquí: 

domingo, 12 de abril de 2015

INCLUIR, DESDE LA EDUCACIÓN ESPECIAL



El sábado 11 de abril dedicamos la primera parte del programa a la Inclusión educativa  desde la Educación Especial, hablando acerca de las  semejanzas y diferencias  en la puesta en marcha de propuestas  para  alumnxs  de escuelas urbanas (CABA) y rurales del interior (Junín de los Andes, Neuquén).



Por eso contamos con la presencia de  Susana Salerno*, Marcela Alcaraz Rey ** y Cecilia Ferrari***, docentes que se desempeñan en escuelas públicas domiciliarias y hospitalarias de  la Ciudad Autónoma de Bs As.
La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema. Se rige por el principio de inclusión educativa.

 En la CABA, la Educación Especial cuenta con tres escalafones (A: modalidad domiciliaria y hospitalaria, en la cual trabajan cerca de 500 docentes, B : corresponden a escuelas de recuperación, una escuela de discapacitados motores y los ex Centes  y la C: son las antiguas escuelas para niñxs con discapacidad visual y auditiva, además de trastornos severos.)
Las docentes invitadas trabajan en el escalafón A, con niñxs internados en varios Hospitales de la Capital (Gutiérrez, Casa Cuna, Garrahan),   garantizando las trayectorias escolares  y manteniendo contacto permanente con las escuelas de origen de lxs estudiantes.


Vínculos emocionales muy fuertes y de mucho compromiso que establecen lxs maestrxs frente a las graves situaciones  dolorosas por las que atraviesan lxs chicxs, muchas veces provenientes del interior del país o incluso de países limítrofes (destacan muchos intoxicados por agrotóxicos), familias que viajan largas distancias para llegar a la Caba y que se alojan muchas veces en  casas de diferentes organizaciones.
Para la escuela domiciliaria y hospitalaria, el-la niño-a es un sujeto de derecho al cual hay que brindarle las herramientas, contenidos, y apoyo afectivo  para que pueda continuar su escolaridad una vez que concluya su tratamiento.
Condiciones muy diferentes de enseñanza a las de la escuela “común”, que no todos conocen y que es importante difundir, para garantizar la igualdad de sus oportunidades para todxs lxs niñxs.



En la misma línea de la Educación Especial, entrevistamos a Silvana Medina****,  miembro del equipo itinerante anexo de Educación Especial que trabaja con escuelas rurales de las comunidades mapuches  de Junín de los Andes (Neuquén).
Dicho  equipo de trabajo está conformado además por  una fonoaudióloga, una asistente social y 3 maestras integradoras con diferentes circuitos (que incluyen hasta 3 escuelas).
Pertenecen a la planta funcional de la escuela N* 319 del paraje Aucapan Abajo, es una escuela primaria de jornada extendida  pero al mismo tiempo son un ANEXO de Educación especial, equipo itinerante que cada día visita una escuela diferente.
En total hay 16 escuelas rurales y pueden llegar a 7 escuelas. Lxs alumnxs provienen de diferentes comunidades mapuches, muchas veces de difícil acceso por las dificultades del territorio, de allí es que hay transportes escolares que los llevan  y traen de los hogares.
En cambio lxs maestros deben viajar por sus propios medios, muchas veces a pie, a veces las levantan en la ruta diferentes vehículos o hacen DEDO para llegar a las escuelas.

Las problemáticas más frecuentes con las que se encuentran son las dificultades en la alfabetización, situaciones sociales de violencia familiar, deficiencias alimentarias, diferentes grados de desnutrición y problemas de memoria.

El equipo trabaja en educación temprana con la ayuda del Hospital de Junín de los Andes, Acción social y las postas sanitarias, donde una vez al mes hace controles a los niñxs y sus familias.
Si bien realizan reuniones con docentes de diferentes escuelas de la zona, aún hay muchos cargos pero que no se cubren por falta de difusión de las necesidades en cada lugar.

Además contamos con el momento de animación a la lectura en la voz del maestro Daniel Carbajal, quien luego se refirió al tema del  juego y el temor a perder.

Este sábado contamos también con la compañía de Pablo Milani, periodista freelance, con su investigación sobre canciones escolares de la provincia de Neuquén, en las escuelas rurales de Junín de los Andes en el momento de la bandera, en algunas escuelas el maestro de música pregunta a los chicos qué canción quieren cantar (alguna que hayan aprendido muy recientemente ( como Levanta Pacha Mía) o clásicas (como Aurora). 
En otras ponen el audio de canciones de Abel Pintos (Sueño Dorado) o Mercedes Sosa.
Se coloca en la tierra la bandera mapuche, en algunas escuelas, maestros y niños forman un círculo y giran en sentido contrario de las agujas del reloj, en silencio.




* Prof de Enseñanza Primaria. Prof especializada en audición, voz y lenguaje, Prof de Estimulación y Aprendizaje Temprano. Trabaja desde 1987 en Escuelas públicas  de Educación Especial, como Maestra Domiciliaria y como Maestra de Apoyo
Fue secretaria en la Escuela Hospitalaria Nº 2 del Htal Garrahan, Ex Directora de la Escuela Domiciliaria Nº 2 de la Caba,  y en la Domi 2 y Vicedirectora en la Domiciliaria Nº 1. Actualmente es Supervisora adjunta de la modalidad Domiciliaria y Hospitalaria en Educación Especial escalafón A  de la Caba.

**Maestra del nivel inicial de la esc Hospitalaria Nº 2 J.P. Garraham.
***Profesora de Plástica y Lic en Psicología.
**** Maestra Asistente Educacional Psicopedagoga.

Si querés escuchar el programa completo, cliqueá en el link: